No se cual me gusta más:
La versión de Astrud & Col-lectiu Brossa o la de
Franco Battiato en Español?
Archivos Mensuales: enero 2015
Siempre me ha gustado
Flash mob in the Copenhagen metro.
Copenhagen Phil
Where the hell is Matt
Bonito Matt Harding
Te estás pasando con internet?
Si quieres ver gráficamente tu actividad en internet durante la semana:
http://surfkoll.se/
Los mejores bocadillos de Barcelona
Fast Vinic, Diputación 249.
Slow food de productos ecológicos. Muy recomendable.
http://www.fastvinic.com/es/
Adios colmado Quilez
AÑORANZA DE L VERANO
Un láser desde el Teide hasta la estación espacial
Visto en la página oficial de la ESA.
El futuro de la comunicación espacial ha sido iluminado por este ensayo, un haz láser emitido desde la Estación Óptica Terrena (OGS, siglas en inglés) de la ESA en el Observatorio del Teide, en Tenerife, hasta la Estación Espacial Internacional.
Naciones Unidas ha declarado 2015 elAño Internacional de la Luz y de las TecnologÃas basadas en la Luz, http://www.light2015.org/Home.html, y las actividades empiezan esta semana.
En un futuro próximo se usará láseres de forma rutinaria como base de las comunicaciones de banda ancha con misiones espaciales.
La iluminación de la Estación Espacial con láser, que tuvo lugar el pasado mes de octubre, http://www.esa.int/spaceinimages/Images/2014/09/ESA_OGS_Laser_Test muestra cómo funcionarÃan este tipo de sistemas.
La Estación orbita la Tierra a unos 400 Km de altura, pero la OGS de la ESA también ha establecido enlaces láser a distancias mayores – en concreto con la misión LADEE, mil veces más lejos, y con la misión Alphasat en órbita geoestacionaria, a 36.000 Km-.
En la próxima década el programa europeo Copernicus para vigilancia de la Tierra generará grandes cantidades de datos sobre el medio ambiente, que serán enviados a Tierra con los satélites EDRS European Data Relay System (EDRS).
El pasado noviembre, un ensayo con un láser entre Alphasat y el satélite de la ESA Sentinel-1A demostró que es posible intercambiar 1.8 Gbit de datos por segundo, con un diseño esclable a 7.2 Gbit/s en el futuro.
Enlace original
Flotando en las nubes.
Visto y créditos en imgur: http://imgur.com/gallery/wW9CVff