¿En qué sectores es España una potencia mundial?
Modificar la imagen internacional de bonito destino turístico a país de influencia tecnológica no es una tarea fácil, pero la España actual es bastante más que ladrillo, sol y playa. A pesar de los innegables problemas del país, y de la necesidad de encontrar y potenciar un nuevo modelo económico, España tiene muchos motivos para sentirse orgullosa. Nuestro país encabeza y sobresale en diversos rankings mundiales y la empresa española es líder en sectores de ámbitos tan diversos como la alta velocidad, el transporte aéreo, el desarrollo de infraestructuras, las energías renovables, el turismo, la banca, la industria textil, la ingeniería civil, la tecnología sanitaria y aeronaútica, el sector agroalimentario, la hostelería, la construcción automovilística o incluso el deporte de alto nivel…Seguir leyendo en el magnífico blog “Solo sé que no sé nada” de Jesús González Fonseca.
Archivos Mensuales: noviembre 2011
Persecuciones de cine.
En Pandemonium se lo han currado.
Si te gustan las persecuciones como las que ves a continuación pincha en el este link, vas a disfrutar con las 13 persecuciones que ha puesto.
Lanzamiento del Curiosity
Video comentado del lanzamiento del cohete que porta al robot Curiosity.
Desde Amazings el gran blog de Ciencia
Espectacular aterrizaje del robot Curiosity
En Amazings
“El Curiosity tiene prevista su llegada al planeta rojo en agosto del 2012 y como novedad cuenta con un sistema de aterrizaje denominado “Sky crane” digno de cualquier película de ciencia ficción”.
Dubai airport flash mob.
En geek’s room se puede leer además de verlo
Jules & Vincent . Me encanta
Visto en FinoFilipino
Refranero popular (segun Wardog)
El que sabe, hace; el que no, enseña.
Y sigue si lees el comentario.
Leido en Wardog
Elecciones generales – Erlich
De Erlich en [Enlace retirado] de hoy
Júpiter y erupción en Io
Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Goddard Space Flight Center
Esta bonita imagen es un montaje de diferentes fotografías realizadas por la sonda New Horizons – lanzada en 2006 – durante su sobrevuelo de Júpiter de la nave a principios de 2007. En ella podemos ver a Júpiter y a su volcánico satélite Ío.
La imagen de Júpiter es una composición de color infrarrojo tomadas por el espectrómetro de la nave espacial en el infrarrojo cercano. Las longitudes de onda infrarrojas utilizadas destacan las variaciones en la altitud de las nubes de Júpiter, el azul denota nubes altas y brumas y las nubes rojas que indican un profundidad mayor.
La imagen muestra una gran erupción en curso en el lado nocturno de Ío, en el norte del volcán Tvashtar. Brilla incandescente de lava roja debajo de una nube volcánica, cuya parte superior está iluminada por la luz del sol. La columna de humo se ve azul debido a la dispersión de la luz por partículas pequeñas en su interior. Este montaje originalmente apareció en la portada del 12 de octubre 2007, de la revista Science.
Esto es de pasa la vida
La gruta de la doncella de cristal – El viajero astuto
“Solo tras atravesar una selva infestada de serpientes, vadear tres ríos, bajar a una cueva oscura y misteriosa, trepar entre estalactitas con forma de jaguar y nadar, con el agua hasta el pecho, por corrientes subterráneas se llega a la Doncella de Cristal, un esqueleto que reluce en sus confines catedralicios” (Lonely Planet)…Sigue leyendo y admirando las fotos de National Geographic como estas que ha puesto El viajero astuto en su blog